Todas las ciudades y villas islámicas de Al-andaluz tenían en las cercanías a la puerta de entrada de las ciudades y villas el baño público. Era éste un lugar no sólo destinado a la higiene personal sino también un espacio de ocio, mercadeo y alterne. Para un musulmán es preceptivo asearse antes de orar en la mezquita y por esta razón baños públicos y mezquita se encontraban próximos. Rastreando en Sedella estos equipamientos de las ciudades y Villas árabes, encontramos en el Cercado, en la calle Rodalcúzar un modesto edificio que reune todas las características de ser uno de estos baños.
![]() |
Fachada sur de los baños |
![]() |
Arco y escalera de bajada. |
La parte del fondo, en la que aparece una ventana, ha sido enfoscada recientemente. Es probable que en su lugar hubiese un quinto arco cegado perpendicular a la fachada sur.
![]() |
Uno de los arco que comunica con la parte cubierta de la alberca |
Estancia interior con cuatro arcos que se
abren a la alberca.
|
Lo que fue la estancia en donde se tomaba el té, se jugaba al ajedrez y conversaban los moriscos, posteriormente se usó de pajar y cuadra. A tal fin los arcos fueron cegados. Otra razón por la que pudieron ser cegados está relacionada con la vivienda que parece ser se construyó con posterioridad, una vez que el inmueble se le otorgó como vivienda a reparar a alguno de los cristianos viejos que vienen a repoblar la villa en el año 1570.

Los baños son actualmente propiedad privada y nunca han tenido el referente histórico que recientemente le venimos dando.
Basta mirarlo para apreciar la necesidad que tienen de una restauración a su estado original. Todo el edificio se encuentra en ruina a la espera de que los organismos públicos actúen para que este monumento islámico con más de seis siglos de antigüedad, sea conservado como testimonio del pasado árabe de la Villa de Sedella.
Manuel castro
No hay comentarios:
Publicar un comentario